Archivos en la Categoría: Opinión

5 conclusiones que sacar de la reciente Summer League

Si bien la NBA Summer League no terminó cómo esperábamos, luego de 3 notables victorias en los 3 primeros juegos, los 5 partidos en cancha de los Lakers nos permiten sacar ciertas conclusiones. Algunas buenas, otras no tanto, estos son los 5 puntos a rescatar de la Summer League:

1. Brandon Ingram necesita mucho desarrollo.

Aunque suene obvio, Ingram es un rookie y lo demostró. Si bien sus números no son tan humildes como pensábamos (12,2 puntos y 4,2 rebotes), ellos se maquillan mucho por el último juego ante el Jazz, donde Ingram cargó al equipo por las ausencias de Nance y Russell. Para llegar a las expectativas, Ingram deberá mejorar en la parte física y su lanzamiento de larga distancia, donde lanzó apenas un 25%. Tiene hasta octubre para seguir potenciando su juego, aprovechando en especial los entrenamientos de la selección norteamericana.

2. D’Angelo Russell ha mostrado cosas especiales, tanto dentro como fuera de la cancha.

La primera temporada de Russell en los Lakers tampoco fue lo que se esperaba, en especial por los conflictos fuera de la cancha que vivió producto de su inmadurez. Todo lo contrario se vio en Las Vegas la semana pasada. No sólo Russell lideró al equipo en puntos por partido, con 21,8 e increíbles porcentajes de eficacia de cancha. Lo que más destacamos de Russell fue su liderazgo de este joven grupo de jugadores de los Lakers, donde había mucho talento y se necesitaba alguien que se atreviera a tomar los últimos tiros.

3. Larry Nance sigue progresando y su lesión no fue de preocupación.

Cuando los Lakers sorprendieron el año pasado seleccionando al inesperado Larry Nance en la posición 27 del Draft, pocos dudado de Kupchak luego de una temporada del ala pivot. El atlético jugador se transformó inmediatamente en un favorito de los fanáticos por sus volcadas e intensidad, todos elementos que replicó en esta Summer League. Nance lideró al equipo en rebotes (7,8) y robos (2,8 algo curioso para un ala pivot). Además, fue la piedra central en defensa, y demostró una nueva faceta que es el tiro a larga distancia.

4. Ivica Zubac puede ser el robo de este Draft.

La NBA siempre ha prejuiciado el talento europeo, por lo que no es de sorprender que, salvo ciertas excepciones, los jugadores de Europa empiecen a ser seleccionados cuando cierra la primera ronda y durante la segunda. Los Lakers lo demostraron seleccionando en la posición 32 a Ivica Zubac, un desconocido centro croata de apenas 19 años y con poco rodaje como profesional. El centro ha sorprendido a todos, titularizando los 5 partidos del equipo, y promediando 10,6 puntos (64% de cancha), 7,2 rebotes y 2,6 tapones de balón, transformándose en una firme presencia en la pintura. Con la influencia de Mozgov, puede aportar incluso este año.

5. Tenemos una nueva filosofía de juego.

Luke Walton y su coaching staff parecen haber convencido rápidamente a los jugadores, entregando un nuevo sentido de juego a nuestro equipo. Está claro que la ofensiva será muy fluida, pero ella se articulará en base a la defensa intensa. Sin defensa el equipo no mejorará, y la presencia de nuestros interiores se hizo notar durante este verano.

El excelente trabajo de los Lakers en el Draft y selecciones de 2da ronda

Cuando los Lakers eran un equipo de primer nivel, sus selecciones de primera ronda valían poco. Rondaban los puestos 25 a 30, y ahí hay poco que pescar. Cuando el equipo bajó su nivel y comenzó su proceso de reconstrucción, Kupchak y compañía se vieron en posiciones de selección que nunca habían visto antes. Fue así como Julius Randle, D’Angelo Russell y recientemente Brandon Ingram han llegado al equipo.

Pero aún cuando dichas selecciones son las que se roban las miradas, lo cierto es que hay que reconocer el buen trabajo que el equipo ha hecho los últimos años con sus selecciones de primera ronda que han obtenido de otros equipos, y sus selecciones de segunda ronda. Pensemos, por ejemplo, en Jordan Clarkson, seleccionado en el Draft del año 2014 en la selección N° 46. Luego de un polémico paso por la Universidad (donde Clarkson se cambió de institución y por ello no jugó un año), Clarkson se transformó en un excelente jugador, con increíble capacidad atlética, y fue seleccionado en el All-Rookie First Team esa temporada. Reciéntemente renovó por 4 años con los Lakers.

Este año los Lakers parecen haber obtenido uno de los grandes «robos» del Draft, seleccionando al promisorio centro croata de 19 años Ivica Zubac en la posición 32 del Draft 2016. Los ejemplos suman y siguen. Puede no gustarles Ryan Kelly, pero el ala pivot tuvo una increíble temporada de novato con Mike D’Antoni. Robert Sacre fue seleccionado último en el Draft 2013, y fue parte integrante aportando desde el banco los últimos 3 años. En el fondo, los Lakers han hecho mucho con poco.

Quizás el ejemplo más impresionante de ello no venga de la segunda ronda, sino de las selecciones finales de la primera. La temporada pasada los Lakers dieron la gran sorpresa eligiendo a Larry Nance Jr. en la selección 27 que recibieron de los Houston Rockets. Nance era más conocido por ser hijo de Larry Nance que por su nivel, no obstante, se transformó inmediatamente en un jugador de la rotación la temporada pasada, con increíbles volcadas y trabajo defensivo.

Al menos en esta materia, Kupchak y Jim Buss han hecho un gran trabajo.

 

El pésimo negocio de los Lakers al apresurarse en esta agencia libre.

Solo 3 días luego de iniciada la agencia libre, el gran premio fue repartido. Y no nos referimos a Kevin Durant, alternativa viable para 3 o 4 equipos (Thunder, Celtics, Spurs y en definitiva Warriors). Hablamos de los excelentes jugadores que luego de firmar Durant, buscarían nuevo equipo. Los Lakers regalaron su espacio salarial en un centro con poco futuro (Mozgov) y un alero de avanzada edad que pueda dar poco menos de lo que conocemos (Deng). Es decir, los Lakers comprometieron su espacio salarial en jugadores que aportan poco o nada. 3 días después, los callados Mavericks lograron el gran premio de la agencia libre. Hablamos de la llegada de Andrew Bogut (muchas veces mejor que Mozgov) y Harrison Barnes (con un futuro interesantísimo a diferencia de Deng). ¿Lo más problemático? Se los llevaron por un precio similar al nuestro. Es cierto que es fácil decirlo luego de acaecidos los hechos, ¿pero Kupchak y Jim Buss que esperan de sus fichajes? Dudosamente lograrán clasificar octavos, y de paso, comprometieron la capacidad económica a futuro, además de nuestras posibilidades de reconstruirse. Para esos resultados, era mejor esperar otra temporada más.

El problema del contrato de Jordan Clarkson que complica a los Lakers.

Como avisamos temprano, los Lakers han convertido a Jordan Clarkson en un agente libre restringido. Eso significa que el equipo puede igualar cualquier oferta que reciba, evitando que se vaya de esta manera del equipo a costo cero. Pero no todo es favorable para los Lakers. Clarkson es y ha sido una sorpresa en cuanto a su nivel. No olvidar que fue seleccionado en la posición N° 46 del Draft del 2014, lo que significaba que su contrato de novato no era asegurado, firmando un contrato de 2 años, que este año le significó ser agente libre.

Los Lakers, en consecuencia, se encuentran limitados en cuanto al dinero que le pueden ofrecer por el primer y segundo año. Esto significa, que si bien los Lakers pueden igualar cualquier oferta, la forma de distribuir el sueldo por años les puede ser muy perjudicial. Esto se vuelve más claro si lo explicamos con números, aunque quienes estén más metidos en la NBA, recordarán el tóxico contrato de Jeremy Lin. En pocas palabras, si Clarkson recibe una oferta de 25 millones de dólares y 3 años de contrato, para el equipo que la haga su cálculo es simple: aproximadamente 8 millones anuales. Para los Lakers, en cambio, significaría que su sueldo el primer año sería de aproximadamente 5 millones, el del segundo año de 5,25, y el del tercero por el diferencial (14,75 millones de dólares), lo que es muy complicado pensando en el tope salarial por entonces. Esta regla se llama popularmente «Provisión Gilbert Arenas», y se creó para evitar que los equipos perdiesen a sus selecciones de segunda ronda que terminaron siendo sorpresivamente buenos jugadores.

Pau Gasol debe ser nuestra mejor opción para llenar la posición de centro.

En una entrevista concedida a Marca, Pau Gasol habló un poco sobre su futuro. Si bien no descarta volver a Chicago (tiene una opción de jugador por casi US$ 7 millones, aunque es absurdo que la tome considerando el aumento de tope salarial), señaló ciertos elementos que lo motivarán a decidir su equipo el próximo año. Estos son, en orden de importancia, una buena posibilidad de ganar inmediatamente y una buena oferta económica.

Con los Lakers en reconstrucción, podemos ofrecer al menos la segunda alternativa. Como sabemos, los Lakers tienen espacio salarial para ir por 2 estrellas este año (luego de la salida del contrato de Kobe Bryant), y un núcleo interesante de jugadores jovenes en Russell, Randle, Nance Jr. y una eventual selección de Ingram. Pau Gasol, amigo íntimo de Luke Walton con quien compartió 2 títulos de NBA de la mano de Phil Jackson, podría ser la principal herramienta para construir la nueva ofensiva, y una de las alternativas más razonables en el mercado libre de centros (nadie quiere de vuelta a Hibbert, lo mejor de Howard ya pasó, y Horford parece encaminado a otras franquicias).

Los Lakers debiesen pedir una excepción para que Randle sea considerado novato para el premio ROY.

La temporada pasada duró exactamente 14 minutos para Julius Randle. La quinta elección del Draft 2014 sufrió una grave fractura de tibia en el partido inaugural de la temporada pasada que jugamos contra los Rockets, lo que le significó despedirse de la temporada 2014-2015 por completo. Esos 14 minutos significan que Randle tiene un año de experiencia en la NBA, en otras palabras, que ya no es un novato en consideración al premio al novato del año. Las reglas son claras en este sentido. Randle no está en el criterio de lo que la NBA considera un novato. Jugó un partido oficial durante la temporada, y en consecuencia, tiene experiencia en la NBA.

A lo que apelamos es a un criterio de justicia. Tenemos casos similares, pero no idénticos recientemente. Blake Griffin jugó la pretemporada con los Clippers pero se perdió los 82 partidos de la temporada regular. Debutó oficialmente al año siguiente, y fue considerado novato del año. Lo mismo sucedió con Nerlens Noel, quien ni siquiera jugó pretemporada. Los Lakers no pierden nada con hacer una petición formal a la NBA, y darle a Randle el derecho de participar por un premio al cual muchos lo daban por favorito. 

El escandaloso caso de DeAndre Jordan, Mavericks y Clippers.

Hoy, 9 de julio, a las 00:01 horas, acabó la moratoria de la NBA. ¿Qué es esto? Consiste en el período comprendido entre el 1° de julio y el 9, donde los jugadores pueden negociar con equipos pero no pueden firmar contrato alguno. De cierta manera, los jugadores empeñan su palabra, y quedan acordadas, verbalmente, las condiciones. Así lo comunicaron, por ejemplo, los Lakers respecto de Lou Williams y Brandon Bass, utilizando palabras muy técnicas.

Los Lakers entablaron negociaciones con los agentes libres Lou Williams y Brandon Bass con la intención de rubricar contratos con ellos a la conclusión del Periodo de Moratoria de la NBA, según anunció hoy el gerente general Mitch Kupchak.

Ayer debe haberse vivido la situación más escandalosa de los últimos años. DeAndre Jordan se comprometió, los primeros días de julio, a firmar con los Mavericks en un contrato de 4 años y US$ 80 millones. El jugador, sin embargo, empezó a darle una segunda vuelta a su decisión el fin de semana. Arrepentido, llamó a Doc Rivers y Blake Griffin, y los Clippers comenzaron a mover su maquinaria. Una reunión de última hora con cada equipo (Parsons y Cuban por los Mavs; Rivers, Griffin, Chris Paul, Redick y Paul Pierce por Clippers), obligaron a DeAndre a encerrarse en su hogar. En definitiva, el centro se desentendió de su acuerdo con los Mavericks y firmó con los Clippers por un acuerdo de similares características.

Algunos hablaron de karma (Mark Cuban fue uno de los que presionó para vetar el paso de Chris Paul a los Lakers). Otros, de escándalo vergonzoso. Lo cierto es que la NBA no será lo mismo desde anoche. Varios GM mostraron su preocupación, y es muy probable que varios acuerdos se vean condicionados a esta jugada. Por ejemplo, el paso de Hibbert a los Lakers parece no ser tan seguro. Muy probablemente se elimine el período moratorio en un futuro muy cercano. Jordan se comprometió con los Mavs, quienes no persiguieron otros agentes libres en virtud de este acuerdo. Hoy, se quedan con las manos vacías.

¿Quién debe reemplazar a Kobe Bryant en el All-Star Game?

Por segundo año consecutivo, Kobe Bryant no podrá participar en el juego de las estrellas de la NBA por lesión. Las reglas son claras al respecto: corresponde al Comisionado Adam Silver nombrar al reemplazante, quien, dentro de, y al igual que David Stern, hace siempre primar un criterio deportivo. La pregunta es entonces, ¿quiénes son los candidatos? Nosotros proponemos estos 5:

1. Klay Thompson. Sería un justo reconocimiento para los Golden State Warriors, y se incorporaría a un jugador que tuvo la actuación ofensiva más impresionante de los últimos años, con 37 puntos en un solo cuarto.

2. James Harden. La carta obvia. La barba está teniendo una temporada de ensueño con los Rockets en lo individual. Se ha transformado, pese a sus detractores, en el mejor escolta de la NBA.

3. Russell Westbrook. La temporada de OKC empieza a tomar forma, y es justo que un equipo que si no fuera por lesiones sería top-3 del Oeste tenga algo de reconocimiento. Westbrook sigue siendo el armador-escolta más versatil en toda la liga.

4. Chris Paul. Un verdadero armador, a diferencia de Curry, y el hombre que cambió la cara a los Clippers, una de las franquicias más comerciales del momento. Sería una buena carta para el espectáculo.

5. Damian Lillard. El armador de Portland tiene a los Blazers en el tercer lugar del competitivo Oeste, y hace mucho tiempo es un verdadero All-Star. Su capacidad anotadora es casi inigualable.

Con opciones: Tony Parker, Mike Conley Jr., Eric Bledsoe.

El traspaso de Nash a los Lakers, ¿es el peor traspaso en toda la NBA en las últimas décadas?

 

Cuando Steve Nash fue traspaso por los Suns a los Lakers el 11 de julio de 2012, todo hacía mucho sentido para LA. Pese a sus 38 años, Nash seguía siendo un jugador de elite en la liga. En su última temporada en Phoenix, había promediado 12,5 puntos, 10,7 asistencias, y lanzando para un 53% de campo (39% desde la línea de 3). Semanas después llegaría el traspaso de Howard a los Lakers. Nash no sólo llenaba el constante vacío que LA tenía en la posición de base. Además, se constituía como un arma perfecta para el pick & roll con D-12, y permitía descargar el balón en ofensiva de las manos de Kobe. Kupchak era, en principio un genio, pues por uno de los 15 mejores de la liga había entregado 2 selecciones de 1ra ronda, 2 de segunda ronda, y la excepción salarial de Lamar Odom, que había sido enviado (justo a tiempo) a Dallas, dejando partir a Ramon Sessions.

2 años después, el acuerdo parece ser un constante fiasco. Nash ha jugado 65 partidos de 164 posibles en sus 2 años en los Lakers. Sufrió la mala suerte de quebrar su tibia en el cuarto partido con la camiseta versus Portland, lo que significó cambiar su mecánica de trote y ejercicio de tal forma, que su espalda ha estado constantemente afectado. Recientemente sufrió una nueva molestia en la zona lumbar, lo que vuelve a acercar el fantasma del retiro. Esto nos hace preguntarnos, ¿qué tan malo ha sido este traspaso para LA? Para nosotros, muy malo, y uno de los peores de la NBA «moderna».

  • Los Lakers no mandaron jugadores a cambio de Nash, pero el acuerdo con el canadiense significaba implícitamente no renovar a Ramon Sessions. Como Sessions tampoco ha llegado al nivel que se esperaba, no hemos perdido mucho al respecto.
  • El acuerdo fue en estricto rigor un sign & trade. Los Lakers firmaron a Nash por 3 años y 27 millones de dólares. Con el tiempo la suma ha sido considerada desproporcionada, pero es todavía más complicado que los Lakers no se hayan guardado una opción para terminar el contrato con anterioridad.
  • Los Lakers dieron 2 primeras elecciones de Draft. La de 2013, que en definitiva cedieron a Cleveland, pero que teminó siendo la N° 19.  En un draft poco profundo, no es una elección de lamentar. Pero con el pésimo escenario que se ve para esta temporada, la elección de 2015 se hace más valiosa. Si los Lakers obtienen uno de los 5 primeros picks, lo mantienen. En caso contrario, pasará a manos de Phoenix. Es decir, podemos perder desde la 6ta elección hacia atrás.
  • Las 2 elecciones de segunda ronda (2013-2014) no han resultado ser tan valiosas. En definitiva los Lakers enviaron la elección N° 57 en 2013. La elección de 2014 fue la 36. Ambas de dudoso valor.
« Entradas Anteriores